Imagen de header
Imagen de header

Crea Fideicomiso Centro Histórico mapa interactivo para que se conozca el centro de la Ciudad de México a través de sus leyendas

Publicado el 24 Octubre 2025
Banner leyendas.jpg

Ciudad de México a 24 de octubre de 2025

Boletín 008

Crea Fideicomiso Centro Histórico mapa interactivo para que se conozca el centro de la Ciudad de México a través de sus leyendas

  • Arman rutas para caminar la zona patrimonial y facilitar recorridos.
  • El mapa contiene leyendas y datos esotéricos, así como fuentes bibliográficas, para los apasionados del misterio

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Centro Histórico, con el aporte del joven compilador Mario Yair Torres Santamaría, presenta el mapa interactivo de Leyendas y Datos Esotéricos del Centro Histórico.

Durante estas festividades de Día de Muertos, las y los visitantes tendrán al alcance de sus teléfonos un atractivo extra para disfrutar de la zona patrimonial. El objetivo es que residentes, trabajadores y visitantes conozcan más del Centro Histórico a través de sus inmuebles e historias.

La herramienta digital nace de la mano de Torres Santamaría quien ofreció su compilación personal, recabada durante años, al Fideicomiso Centro Histórico para difundir parte del patrimonio intangible como lo son las leyendas, están mapeadas: La Llorona, La Mujer Herrada o la Esquina Maldita.

En el plano se ubicaron 55 lugares, divididos en cinco rutas (centro, norte, sur, poniente y oriente) para mejorar la experiencia peatonal. Además, en cada punto (representados por la tradicional calavera) hay una breve descripción de la leyenda, el dato, el fenómeno o el misterio, así como la fuente bibliográfica.

El proyecto de divulgación cultural, iniciado por Mario Yair e impulsado por el Fideicomiso Centro Histórico, recoge datos como que el 26 de octubre de 1916 se fundó en un cuarto, del hoy Palacio de la Autonomía, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, el primer Laboratorio de Psicología Experimental de México. Su fundador fue el Dr. Enrique O. Aragón (quien sería más adelante, rector interino de la UNAM).

Entre los datos mapeados, ubica en Moneda 13, en el Museo Nacional de las Culturas, una ventana arqueológica que muestra la casa denegrida de Moctezuma, conocida como Tlillancalco. Se sabe que era un salón pintado de negro donde el Huey Tlatoani hablaba con los dioses.

El mapa puede ser consultado en www.centrohistorico.cdmx.gob.mx, así como un resumen de los datos ubicados.

[